La Murta – Mirador – La Murta

Ruta Vall de la Murta – Casa del Guarda – Creu de ferro El Peiró – Pas del Pobre – Casa en ruinas – Vall de la Casella – Casa Bono – Cercat de Cèrvols – Mirador de la Casella – Pas del Pobre – Monestir i Casa Vella de la Murta – Jardí Romàntic – Aqüeducte – Font de la Murta – Casa del Guarda.

Ficha Técnica de la Ruta:

  • Distancia: 17 km
  • Altura de Inicio: 140 m (Casa del Guarda). Máxima: 334 m (Pas del Pobre). Mínima: ¿?
  • Dificultad técnica: media.
  • Dificultad física: alta
  • Tiempo en movimiento: 5 h 40 min.
  • Senderos: GR-236, SL-CV 82, PR-CV 304, PR-CV 335.
  • Asistentes: Pau, Fran.

My beautiful picture
Salimos de Valencia a la hora prevista (8:30) y en unos 30 minutos nos plantamos en Alzira. Sin embargo, la falta de planificación de la ruta en coche hace que nos saltemos el desvío (no había ninguna indicación específica hacia La Murta) y nos vayamos hacia la siguiente población (Barranc d´Aigües Vives), en la que unas señoras muy agradables nos han explicado a la perfección la dirección que había que tomar. Volviendo nos hemos metido por el casino y luego hemos codigo dirección al cementerio y la Murta, llegando al Parking del parque natural sobre las 9:40.

Hemos comenzado la marcha, no sin antes dejar nuestros datos (DNI y nombre) en la caseta de la Guarda forestal. Desde el principio el paraje nos ha sorprendido gratamente y es que desde el minuto 1 te sumerges de pleno en una frondosa vegetación y en una zona húmeda y verde. Personalmente, ha sido bonito reconocer in situ las especies que nos han ido enseñando durante estas semanas en el módulo de forestales.
Al poco del inicio hemos tenido la suerte de poder avistar un petirrojo que parecía que nos estaba esperando encima de uno de los carteles informativos sobre especies de la zona, como un imponente Pinus pinea justo al lado de dicho cartel. Y ahí es donde hemos escogido el camino del Pas del Pobre, un paso de montaña que los antiguos peregrinos utilizaban para ir de un monasterio a otro. La ruta era estrecha y con abundante vegetación, y durante algunos tramos costaba hacerse paso entre las plantas. Además de eso, el camino era ascendente con gran pendiente y la humedad ha jugado su papel en nuestras ropas. Pero finalmente hemos llegado arriba y nos hemos encontrado con unos señores que nos han indicado hacia donde queríamos ir, porque se perdía un poco el rastro al pasar la ruta por piedra desnuda.

My beautiful picture

 Foto del monasterio de La Murta desde el Pas del Pobre.

Bajando éramos conscientes de que luego tocaba volver a subir por el mismo sitio y la bajada estaba siendo bastante empinada y prolongada, pero hemos seguido para adelante con nuestro entusiasmo inicial en decrecendo y un poquito exhaustos por la subida. Al llegar al valle, Pau se ha puesto a explorar la casa en ruinas del mapa y hemos seguido tranquilamente entrando en la Casella, que volvía a tener una vegetación interesante en cuanto a densidad, y en seguida hemos tropezado con el Bar del campo de tiro, donde había muchos coches. Desde ahí hemos continuado la ruta hacia el cercado de ciervos, unos ciervos que fueron donados por un hombre y que hoy en día son un reclamo para la zona. A destacar que en el cercado no crece otra especie en altura más que el palmito que está favorecido por la presión de depredación de los ciervos sobre las demás especies vegetales. Y hemos seguido hasta el mirador. La verdad es que las vistas no han sido espectaculares, no estaban mal, pero tampoco eran nada del otro mundo. Igual deberíamos haber llegado a la Cova de la Galera, que nos la habían recomendado los hombres del Pas del Pobre, pero no queríamos demorarnos más de lo previsto. Así que hemos vuelto por donde hemos venido sin más problema hasta la subida de nuevo del Pas del Pobre.

My beautiful picture

Esa subida ha sido la que ha marcado el rumbo de la ruta a partir del final del ascenso. Hemos tenido que parar a mitad porque el calor era sofocante y asfixiante, íbamos sudando por cualquier poro de nuestra piel y estabamos agotados. Al llegar al punto alto hemos entrado en la zona de sombra, pero hemos hecho un alto en el camino para seguir reponiéndonos. En poco tiempo hemos vuelto al punto del petirrojo y hemos seguido hacia el monasterio y su jardín romántico, el cual tenía diversas especies como Bambú, o almez, un laguito artificial y una capilla.

My beautiful picture
Croquis del Vall de la Murta

El camino que hemos tomado ha sido el de las balsas de agua del monasterio, el acueducto y la font de la Murta, que fue descubierta por un joven zahorí que les ayudó a los monjes de la Murta a buscar agua cuando agotaron los recursos hídricos de los que disponían. Al llegar a la fuente hemos comido y hemos descansado en plan comanche.

My beautiful pictureMy beautiful picture

Bastante agotados hemos salido al PR-CV 335 para dar el rodeo circular al parque pero sin llegar a subir el Cavall Bernat -que se queda pendiente para la próxima ruta que hagamos a la Murta. Por el PR hemos ido subiendo sin darnos cuenta hasta la desviación hacia el pico (sin tomarla), y luego bajando progresivamente hasta llegar a la Casa del Guarda.

Los vagabundos del Dharma han completado, con ésta, su tercera senda, aunque la crónica de la segunda todavía no está posteada, pero será pronto (cuando tenga un pelín de tiempo).

Saludos nobles caminantes.

Un pensamiento en “La Murta – Mirador – La Murta

Deja un comentario