Font Roja – Ibi – Font Roja

Ruta Font Roja- Barranc de l´Infern- Pla dels Galers- Mas de Tetuan- Mas de Foiaderetes- Barranc dels Molins- Ibi- Barranc de les Raboses- Mas del Canyo- Pou de Neu del Canyo- Pou de Simarro- Pou de Neu de Noguera- Menejador- Font Roja.

Ficha Técnica de la Ruta:

  • Distancia: 22,8 km
  • Altura de Inicio: 1061 m (Santuario Font Roja). Máxima: 1.300 m (cerca del Menejador). Mínima: 800 m (Ibi)
  • Dificultad técnica: fácil.
  • Dificultad física: media-alta
  • Tiempo en movimiento: 6,5 horas
  • Senderos: GR-7, PR-CV 26, PR-CV 127, ruta roja PN Font Roja.
  • Asistentes: Pau, Brions, Fran.

Salimos desde Valencia con un retraso de 20 minutos -gracias al señor Brions- de la hora prevista (8.00 h), pero sobre las 9.30 llegamos al Santuario de la Font Roja. Tras almorzar y hacer un poco el canelo por el santuario (sobre todo asomarnos al balcón que te da una sensación de estar suspendido en el vacío), comenzamos nuestra andadura allá sobre las 10.10.
Retrocedemos un poco el camino de subida que hemos hecho con el coche al santuario para así poder coger la ruta roja marcada del PN de la Font Roja, que es el barranc de l´infern -unos 4,5 km. Hacemos esto porque después empalmaremos con el GR-7 y la ruta amarilla del PN en el plá dels Galers. La parte del Barranc de L´infern fue muy agradable y con unas buenas vistas, aunque en el último km la cosa se pone interesante y hacemos un desnivel de unos 200 m en cosa de un kilómetro.

En el Pla dels Galers hay una zona amplia donde recuerdo que mis profesoras de Botánica nos explicaron que es una zona de jabalís y que en los árboles aledaños se pueden observar marcas de las refriegas que se dan éstos contra los árboles.
Proseguimos el camino, aunque la húmedad del barranc y el esfuerzo de la última subida han hecho mella, en forma de sudor, en nuestras ropas. Del Pla al Mas de Tetuan el camino es sencillo y tranquilo, y un poco antes de las 12 acabamos llegando al Mas. Aquí en este punto nos detenemos un poco para explorar el Mas que está en ruinas y en riesgo de derrumbamiento. Cuenta el panel informativo que el Mas es una muestra de los antiguos oficios de la región y asimismo que era una unidad autosuficiente, se autoabastecía. También admiramos el Tejo tricentenario (más de 360 años) que se halla junto al Mas, con un perímetro de tronco en la base de casi 3 metros: un ejemplar único sin duda y, por lo que vimos, en muy muy buen estado.

Además nos detenemos a leer las notitas del buzón del GR-7 y decidir que ruta tomar (aunque ya había una preestablecida) entre todos porque es un punto de no-retorno. Seguimos eligiendo la ruta pensada y ponemos rumbo hacia el Mas de Foiadaretes, que alcanzamos en cosa de 20 min. Es ahora, cuando cogemos el PR-CV 127, para tomar la ruta dels Molins.

A partir del Área Recreativa la zona se transforma y empezamos a ver el curso del agua canalizado y los antiguos molinos que lo custodiaban. Cabe destacar el buen estado de conservación y la magnificencia del Molí de la Tia Roseta.
Sobre las 13.15 aprox. llegamos a Ibi, y buscando un bar en el que tomar un refrigerio y unas bravas (cuán merecido lo teníamos), nos damos cuenta de que están en fiestas de Moros y Cristianos, y al parecer ese día estaban haciendo entrada de bandas, pues vimos hasta bandas de música de La Canyada. Después de las bravas y de comer en un parque a las afueras para no perder el rastro de la ruta, nos pusimos otra vez en marcha.

14.39: comienza la ascensión «mataora» desde Ibi al Mas del Canyo por el PR-CV 26. Hay unos 365 m de desnivel, con una solana importante. (Este punto habrá que tenerlo en cuenta para rutas futuras). La subida se nos hizo algo durilla pero fue más el calor por la hora y la estación que era que por la dificultad en sí del terreno. (Si se comienza desde Ibi como he visto en otro blog a hora temprana, las horas de más calor están a salvo por la cobertura vegetal del PN).
Llegamos al Mas y continuamos hacia el Pou del mismo nombre, un nevero restaurado con bastante profundidad. No a mucho distancia también se encuentra el Pou del Simarro, un nevero de mucha más profundidad, pero derruido y con una bonita cobertura de plantas en uno de sus lados que impactaba por su gran belleza (lástima la falta de imágenes). El último nevero que nos encontramos luego también se encuentra en ruinas y en unas condiciones similares al anterior.

El último tramo de la ruta discurre hacia la cima del Menejador a 1352. Una vez llegamos a los 1300 y viendo el Observador forestal a poca distancia de donde nos encontramos, decidimos no llegar a la cumbre y proseguir hasta el coche. Valga decir que llevábamos 6 horas caminando aproximadamente y la subida desde Ibi con el sol agotador disuadió a algunos de nuestros asistentes.
Así todo, seguimos hacia el santuari, pasando por el Pla de la Mina y llegamos a nuestro destino/origen sobre las 17.30, donde nos esperaba una boda que más bien parecía una rave y unos niños que se estaban tirando agua e incluso uno pensó en voz alta en tirarle un poquito a Pau, que era el que estaba más cerca.

Sin ningún contratiempo, la ruta salió a pedir de boca y llegamos sanos y salvos a Valencia muy contentos por el esfuerzo realizado.

Aquí os dejo también el enlace de un blog donde podéis ver una ruta parecida a la que hicimos nosotros (prácticamente igual excepto por el punto de partida y por la ruta del barranc de l´infern) donde podréis contemplar unas espectaculares fotos, ya que es una pena que no podáis llegar a imaginaros la ruta que os describo por falta de material gráfico (otra cosa más a mejorar para la siguiente).
Ahí va el link: http://www.linkalicante.com/senderismo-ibi-parque-natural-font-roja-alcoy/

Espero que os haya gustado esta crónica de los caminantes del noble camino octuple. Ésta solo ha sido la primera de muchas 🙂

Un pensamiento en “Font Roja – Ibi – Font Roja

  1. Enhorabuena amigos, Un reto, una ruta.
    Una motivación, una ilusión.
    Unas huellas en el camino, una marca en tu vida.
    Ole!!!!!!!!!

Deja un comentario