El lugar donde habitan los sueños

No es más que otro comienzo, otro proyecto que seguramente quedará inacabado como todo lo demás. Los átomos que conforman mi cuerpo, y que toman o tomaron hace un par de días esta decisión, no serán los mismos dentro de una semana, ni mucho menos dentro de un mes o un año. Por tanto, la supervivencia de este blog personal e intransferible es incierta, como muchas otras decisiones en mi vida.

Algunos -incluso yo mismo- se preguntaran qué es lo que pretendo abriendo un blog como este. Yo les diría a todos ellos sinceramente que, de momento, no lo sé. Lo que sí que les/os puedo asegurar es que el otro día, escribiendo una entrada para el blog que regentamos Lince Estepario, Gegant menja pedres y servidor (http://soycabronytengounblog.wordpress.com), me di cuenta de que había perdido la fluidez de escritura que solía tener hace años. Bien por la falta de costumbre o bien por la menor exigencia en los escritos pasados, el caso es que el proceso fue lento y casi doloroso. Y eso, lectores míos (creando complicidades desde el minuto 1, ojo), no me gustó ni un pelo.

¿Elegir el nombre del blog fue fácil? Nein (Hay que familiarizarse con el nuevo idioma del imperio). Muchos quebraderos de cabeza me ha traído, y, cuando ya estaba todo apunto, me impiden el uso de la ñ para la dirección web. WTF? Claro, no english, no party. Más estrujamiento de cráneo, y, al final del estrecho túnel mental, se hizo la claridad, todo volvió a iluminarse. Había encontrado el apellido del blog simplemente recordando los tumbos que daba mi vida, de vez en cuando, por las decisiones que repentinamente se me ocurría tomar sin motivo aparente y guiado única y exclusivamente por un extraño instinto interior.

Ecología, porque es la rama de la biología que más me gusta y a la que actualmente me dedico – si bien es cierto que como becario. Ecología, porque significa las relaciones/interacciones de los seres vivos (en este caso yo mismo) con el entorno que les rodea, que ahora mismo biótica y abióticamente es Wageningen y todo aquello que lo puebla. Ecología, porque es una palabra compuesta por dos preciosos vocablos griegos: oikos (que significa “casa”“vivienda” u “hogar”) y logos (que se entiende como “estudio, conocimiento”). Y ya que nos ponemos a estudiar o a conocer nuevas cosas, ¿qué hay mejor que estudiar el lugar donde habitan los sueños?

¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño;
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.

La vida es sueño, Calderón de la Barca (1635).

3 pensamientos en “El lugar donde habitan los sueños

Deja un comentario